APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS CON LAS TIC
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
CEAD: PASTO NARIÑO
GRUPO:
551124_9
FREDY GEOVANNY ZAMBRANO
CODIGO: 1088970658
CONECTIVISMO
En los ambientes pedagógicos
o instruccionales se abordan problemáticas, en relación al conocimiento y a
todas las dinámicas existentes y presentes en los quehaceres de enseñanza-aprendizaje,
en base a los referentes teóricos correspondientes a las teorías que hasta
ahora abordaban los fenómenos propios del aprendizaje. Estas teorías que a lo
largo de una línea de tiempo y de desarrollo constante del conocimiento han ido
paulatinamente accionando con sus posturas el tratado del aprendizaje, en los
diferentes espacios y tiempos del proceso de la enseñanza. Pero nada es estático, todo es cambiante y
por ende los fenómenos y experiencias asociadas a la práctica de aprender
también están sujetas a las variadas revoluciones y maneras de aprender; y
estas formas, métodos, estrategias y herramientas se encuentran predeterminadas
por las tecnologías de la información y comunicación, es decir, que el sujeto
que aprende se encuentra en un espacio-tiempo diferente que el de hace diez,
veinte o cincuenta años, y es mas hace un día; pues la cinética de la
tecnología e información que se produce en un día o una semana hace que nos
encontremos en desventaja de actualización con otros sujetos, puesto que todas
las actividades globales surgen de la actividad puntual de unos elementos
productores de información, con el apoyo de los avances en tecnología y
ciencia. A partir de este sacudón para el conocimiento del aprendizaje, surge
la necesidad de establecer una nueva teoría, creada por George Siemens en el
presente siglo, más específicamente en el 2004.
Esta teoría recoge las necesidades de todas las actividades que afectan
a los elementos involucrados en los procesos de aprendizaje y tomando como
báculo las teorías ya existentes, tales como: el conductismo, el cognitivismo y
el constructivismo, ya que las anteriores no abarcan la demanda de actividades
que afectan el aprendizaje del sujeto.
1.
En el documento anterior,
encontrará un apartado con “algunas tendencias significativas en el
aprendizaje”. ¿Está de acuerdo con la percepción de Siemmens? Haga sus
comentarios en el foro de aprendizaje del entorno de conocimiento.
ü Muchos de los sujetos que
aprenden, se desarrollaran en diferentes espacios en los cuales su aplicación
de lo que saben, aprenden y aprenderán serán específicamente pertinentes al
contesto, permitiendo así el desarrollo y fortalecimiento de las diferentes
áreas del saber.
ü la educación formal ya no
es la única fuente que desarrolla el acto de aprender, pues se cuenta con
acciones explicitas en la necesidad de los sujetos que desean aprender y esto
desarrolla practicas significativas en el diario vivir, como el aprendizaje a
través de la interacción con las TIC y el mundo.
ü El aprendizaje se hace
efectivo si se desarrolla en la práctica, es decir que no se puede encontrar la
pertinencia de un conocimiento si no se sabe para que se creó.
ü Se habla que la tecnología
esta (recableando) nuestros cerebros, y es verdad la tecnología ha creado
nuevas y solidadas interconexiones
cerebrales que con la ayuda de las diferentes herramientas TIC que utilizamos, revolucionan nuestra concepción de ver el exterior.
ü Debe haber una teoría que
apoyada en las teorías ya existentes busque
el desarrollo de lazos y su explicación de un aprendizaje particular y general.
ü Las diferentes teorías del
aprendizaje no deben desaparecer, por el contrario, deben alimentarse para
sufrir una transfiguración, mediante la tecnología.
ü La comprensión y la
práctica deben estar sujetos al apoyo de la capacidad de saber en dónde
encontrar se va a encontrar el conocimiento.
El anterior análisis por separado de algunas
tendencias significativas en el aprendizaje muestra mi postura frente a las
conclusiones de Siemens, y comparto las revolucionarias y necesarias
estrategias teóricas diseñadas por el para no crear una teoría mas, si no,
unificar las diversas teorías para poder tratar el aprendizaje del conocimiento
de forma casi total.
2.
En el texto encontramos
los principios del conectivismo. Analícelos y escriba en una sola frase en qué
consiste aprender para esta teoría.
Como
se especifica en el texto de Siemens, conhttp://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital .el conectivismo se centra en el
individuo, pero el desarrollo del conocimiento de este, se trata desde varios
principios tratados desde la teoría del caos, redes, complejidad y auto-organización;
para poder obtener resultados dentro y fuera del individuo tales como: la
efectividad organizaciónal.
Frase:
El aprendizaje y el conocimiento se
estructuran en un flujo continuo de información, que permite la efectividad
organizacional del individuo y la creación de interconexiones y nodos para la el
crecimiento dimensional caótico pero ordenado del conocimiento mismo.
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" property="dct:title">conectivismo</span> by <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="http://softmatematicasconectivismo.blogspot.com/2015/09/aprendizaje-de-las-matematicas-con-las.html" property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">FREDY GEOVANNY ZAMBRANO IMBACHI</a> is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License</a>.<br />Creado a partir de la obra en <a xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://softmatematicasconectivismo.blogspot.com/2015/09/aprendizaje-de-las-matematicas-con-las.html" rel="dct:source">http://softmatematicasconectivismo.blogspot.com/2015/09/aprendizaje-de-las-matematicas-con-las.html</a>.
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" property="dct:title">conectivismo</span> by <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="http://softmatematicasconectivismo.blogspot.com/2015/09/aprendizaje-de-las-matematicas-con-las.html" property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">FREDY GEOVANNY ZAMBRANO IMBACHI</a> is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License</a>.<br />Creado a partir de la obra en <a xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://softmatematicasconectivismo.blogspot.com/2015/09/aprendizaje-de-las-matematicas-con-las.html" rel="dct:source">http://softmatematicasconectivismo.blogspot.com/2015/09/aprendizaje-de-las-matematicas-con-las.html</a>.

No hay comentarios:
Publicar un comentario